
Todo está listo para que se lleve a cabo la versión 52 de la feria Intermoda que se desarrollará en Guadalajara, México, del 19 al 22 de enero. Allí estarán presentes 53 exportadores colombianos, de los cuales diez son de Norte de Santander.
El número de expositores colombianos, en esta versión, es uno de los más altos desde que Proexport Colombia ha estado apoyando a los empresarios, por lo que se reafirma una vez más la consolidación del sector de confecciones en el mercado mexicano.
Las empresas nortesantandereanas que viajarán a México a la feria de Intermoda son:
Khoor Jeans
Iana Gómez, de la empresa Khoor Jeans que inició en el 2002, inició su carrera vendiendo sus prendas a la costa caribe colombiana y a los clientes locales. A diferencia de las demás empresas, desde el 2004 ha participado en ferias mexicanas, esto ha dado la oportunidad para que el mercado mexicano se interese en sus diseños. Actualmente tiene clientes minoristas y mayoristas en Colombia y México. Lo curioso es que no ha participado en ferias colombianas como es tradición. El propósito para esta feria es “conseguir otros clientes y distribuir en la parte norte y sureste del país.
En qué se diferencian los modelos colombianos de los mexicanos?
En el ajuste de la prenda, los modelos colombianos son diferentes a los locales, la ropa para dama lleva más trabajo, más detalles y se ve mucho los bordados y las piedras. Es lo que más le gusta al mercado mexicano.
Cecilia de Mondragón
Hace aproximadamente 30 años inició la empresa de Cecilia de Mondragón, Chicas y Chicos, que después pasaría a tener igualmente su mismo nombre, Cecilia de Mondragón.
La empresa cucuteña de la reconocida diseñadora se ha distinguido por sus presentaciones en diversas ferias de todo el país. “En los últimos cinco años la empresa ha avanzado en el campo de las exportaciones, gracias a la Gobernación de Norte de Santander, a Proexport y a la Cámara de Comercio”. Por primera vez participan en la feria de México.
Cuáles son las expectativas del viaje?
Lo más importante es vender y conocer el mercado mexicano. Para eso llevamos la colección Primavera–Verano, en la que utilizamos texturas como el algodón, las telas trabajadas con encaje, son muy frescas para la temporada y los colores son el blanco, fuccia, verde, azul rey, el rosado y el gris.
Carolina Mondragón
La diseñadora Carolina Mondragón inició con su propia marca en 1997 después de trabajar con su mamá. Es la primera vez que explora la feria en México y también ha participado en diferentes ferias de Colombia. Actualmente cuenta con 16 almacenes distribuidos en las ciudades grandes e intermedias del país. En esta oportunidad dará a conocer la Colección de Verano en la que trabajó fibras naturales, linos y algodones con detalles bordados a mano. Por ser la primera utilizará en las prensas colores neutros como el blanco, negro, caqui y el café para conocer el comportamiento del mercado.
Cuál es el propósito de participar en la feria?
Conocer el mercado mexicano para poder abrir nuevos rumbos porque el venezolano es incierto y hay que buscar nuevas fuentes de ingreso, ampliar nuestras empresas, exportar. Con eso crecemos y crece el departamento.
Ana Milena Mutis
La diseñadora está en el mundo de la moda desde hace 25 años. Inicialmente trabajó sobre medidas y desde hace cinco años empezó a diseñar y a confeccionar para vender algunas muestras y terminó vendiendo para diversas ciudades del país. Desde hace cuatro años abrió la boutique con su mismo nombre. Todo lo que hay en el almacén se confecciona ahí mismo, y esto le permite que no se repita en gran cantidad las prendas.
Ha participado también de las ferias colombianas.
Cuáles son las características más importantes que tiene en cuenta al diseñar una prenda?
El detalle y la delicadeza en las prendas, sobretodo si es ropa para dama, eso va directo al autoestima de la persona, por eso la industria colombiana es muy apetecida y a nosotras las cucuteñas nos ha ido muy bien y esperamos vender mucho.
Qué colores y tendencias lleva?
Mucho blanco porque no pasa de moda y llevo una colección que se llama Colorino, en la que involucro colores como: turqueza, morado, limón, etc.
Qué consejo le daría a los confeccionistas y diseñadores que están empezando su carrera?
Que se capaciten con Proexpor y que vayan escalando, al principio uno busca la posibilidad de participar en las ferias de moda, después empiezan a llegar las invitaciones.
Dennys Caicedo
Dennys Caicedo, oriunda de Cúcuta, abrió el almacén hace 9 años, pero trabajando en confecciones lleva aproximadamente 14. Vende ropa casual y formal para dama y desde el año pasado ropa infantil para niñas. Ha participado en desfiles y ferias colombianas. Por primera vez dará a conocer sus prendas en un mercado internacional. Para la feria llevará linos, prendas con encajes, bordados con muchos accesorios.
Qué es lo fundamental para ir a una feria internacional?
Conocer muy bien las prendas, tener un conocimiento previo del mercado al que se llega y sentirse muy seguro del producto.
Lina Lemus
Diseñadora barranquillera. Inició su carrera en Cúcuta desde hace 10 años. Actualmente cuenta con un número significativo de clientes locales y hace desde hace dos años está trabajando en proyectos con Proexport. Confecciona ropa femenina y ha participado en ferias colombianas. Por primera vez va a una feria internacional, aunque ya había realizado negocios con Curazao, Venezuela, por medio de la feria de Santander y después de participar en Colombia Moda se le abrieron más puertas hacia ese país, pero las expectativas son exportar en México.
Por qué el mercado mexicano?
Parece que es una excelente plaza, estamos preparándonos para eso y tratando de conocer más ese mercado.
Cuáles prendas cree que van a impactar más?
Como vamos cinco diseñadoras se verá gran variedad de estilos. Llevo mucha ropa casual, ropa blanca, mucho detalle, muy femenina y trabajo todas las tallas hasta la 16.
Creaciones Ayan Sport
Es una empresa familiar de cucuteños, que diseña jeans para dama desde hace 15 años. En representación viajará el administrador Yesid Carrascal, quien expresó que por primera vez explorarán el mercado mexicano. En la cuidad no tiene un almacén, pero fabrican y venden por pedidos. Para Intermoda llevará prendas entubadas, pantalones ´levantacola´, con piedras y bordados.
Cuáles son las expectativas?
Conseguir clientes buenos que nos pongan a trabajar fuertemente y hagan crecer la empresa. Hay que expandirse y aprovechar los nuevos mercados, tener una visión a futuro y trabajar de la mano con Proexport. El mercado cucuteño se ha estancado y tenemos esperanza en que mejore el mercado local.
Creaciones H Y R
Fernando Arias Romero, de creaciones H y R, viajará en representación de la organización que confecciona ropa infantil. La empresa es familiar e inició desde hace 12 años. Con sus diseños ha participado en ferias nacionales en diferentes ciudades y por primera vez se presentará en una feria internacional, aunque tiene negocios con Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Venezuela.
Por qué ropa infantil?
El porcentaje de venta de ropa infantil siempre fue mayor y desde hace dos años decidimos dedicarnos sólo a este mercado y nos ha ido muy bien. Los clientes de otras partes nos prefieren por la ropa infantil.
Cuáles son las expectativas?
Expectativas grandes y lo que parece es un mercado muy interesante y estamos con todas las ganas de trabajar. Llevaremos prendas sport wear, tenemos ropa de moda, con mucho colorido y bordados.
Adriana Contreras
Adriana Contreras, de Textimoda, es una diseñadora cucuteña que inició la empresa hace seis años y poco a poco ha ido conociendo el mercado nacional e internacional. Por segunda vez consecutiva participará en Intermoda y además tendrá la oportunidad de mostrar sus diseños en una pasarela exclusiva. En la feria pasada abrió el desfile y causó gran impacto por los modelos. Sigo trabajando con once internas, mediante convenio Gobernación- Inpec y nos ha ido muy bien, la mano de obra es perfecta, son muy cumplidas y lo hacen muy bien.
En qué se van a diferenciar los modelos anteriores a los de esta versión?
Los diseños serán bastante innovadores, lo importante es llevar cosas diferentes, salirse un poco del margen y presentar novedades.
Voy a llevar linos con bordados a mano en colores fuertes como el naranja, el azul turqueza y el amarillo, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario